jueves, 26 de enero de 2017

UN NUDO EN LA SÁBANA

UN NUDO EN LA SÁBANA

En la reunión de padres de familia de una escuela, la directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos. 
Ella entendía que aunque la mayoría de los padres de la comunidad eran trabajadores, debían encontrar un poco de tiempo para dedicar y pasar con los niños.
Sin embargo, la directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó y explicó, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana.
Cuando salía para trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo y cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya estaba acostado.
Explicó además, que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia. 
Dijo también que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba reemplazar esa falta dándole un beso todas las noches cuando llegaba a su casa y para que su hijo supiera que él le había ido a ver mientras dormía, hacía un nudo en la punta de la sábana.  
Cuando mi hijo despierta y ve el nudo, sabe que su papá ha estado allí y lo ha besado. El nudo es el medio de comunicación entre nosotros.
La directora se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más cuando comprobó que el hijo de aquel hombre era uno de los mejores alumnos de la escuela.
Este hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden hacerse presentes y comunicarse con otros.
Aquél padre encontró su forma, una forma simple pero eficiente. Y lo más importante es que su hijo percibía a través del nudo, todo el afecto de su papá.
Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que olvidamos lo principal que es la comunicación a través del sentimiento.
Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sábana, significaban para aquél hijo, muchísimo más que un montón de regalos o disculpas vacías.
Es válido que nos preocupemos por las personas, pero lo más importante es que ellas sepan y puedan sentir nuestra preocupación y cariño por ellas.
Para que exista la comunicación, es necesario que las personas “escuchen” el lenguaje de nuestro corazón, ya que los sentimientos siempre hablan más alto que las palabras.
Es por ese motivo que un beso, revestido del más puro afecto, cura el dolor de cabeza, el golpe de la rodilla o el miedo a la oscuridad.
Las personas tal vez no entiendan el significado de muchas palabras, pero saben distinguir un gesto de afecto y amor, aunque ese gesto sea solamente un nudo en la sábana. Un nudo cargado de afecto, ternura y amor.

“Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño, amor e integridad, piensen en ti”

miércoles, 25 de enero de 2017

El vendedor de globos: REFLEXIÓN

El vendedor de globos: REFLEXIÓN

Hace varios años, un vendedor de globos vendía su producto en las calles de Nueva York.
Cuando el negocio bajaba, soltaba un globo, al flotar en el aire, se reunía una nueva multitud de compradores y su negocio se fortalecía por unos minutos.
Alternaba los colores, primero uno blanco, luego uno rojo y después uno amarillo. Al cabo de un tiempo, un pequeño niño negro le jaló la manga del saco, miró al vendedor a los ojos y le preguntó:
“Señor, si suelta un globo negro, ¿subiría?
El vendedor de globos miró al pequeño y con compasión, sabiduría y comprensión le dijo:
“Hijo, lo que los hace subir es lo que está adentro de ellos”
Ciertamente el niño tuvo la fortuna de encontrar a una persona que veía no solo con sus ojos. La persona que puede ver con el corazón, también puede alcanzar a tocar el espíritu dentro de otro ser humano y revelar lo bueno que hay en su interior.
El vendedor de globos tenía razón:
LO QUE ESTÁ DENTRO DE TI, ES LO QUE TE HARÁ SUBIR.
“Dame, hijo mío, tu corazón y miren tus ojos por mis caminos” PROVERBIOS 23:26.
“Y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí” Gálatas 2:20.


lunes, 23 de enero de 2017

Siempre te amare

Siempre te amare

Un novio le dio un reto a su novia de siempre, vivir una semana sin él, sin comunicarse de ninguna manera y le dijo que si lo pasaba la querría por siempre. 
La novia estuvo de acuerdo, ningún mensaje, ninguna llamada, ningún mail. Ella no sabía que a su novio solo le daban una semana de vida porque tenía cáncer. 

Al finalizar la semana fue junto a su novio. Al llegar las lágrimas cayeron al verlo en un ataúd con una nota encima que decía: lo hiciste amor ahora inténtalo todos los días, trata de vivir sin mí, vaya donde vaya te amaré siempre.

viernes, 20 de enero de 2017

Tu Naciste para ser Amada, No Esclava

Tu Naciste para ser Amada, No Esclava

Jamás permitas que ningún hombre te esclavice, tu naciste para ser Amada...
Jamás permitas que tu corazón sufra en nombre del amor, amar es un acto de felicidad, no de sufrimiento…….
Jamás permitas que tus ojos derramen lágrimas por alguien que nunca te hará
Reír…….
Jamás permitas que tu cuerpo sea usado, es la morada de tu espíritu, mantenlo apreciado……..
Jamás permitas quedarte horas esperando por alguien que nunca vendrá, aunque te lo tenga prometido……..
Jamás permitas que tu nombre sea pronunciado en vano por un hombre que no vale la pena……...
Jamás desperdicies tu tiempo con alguien que nunca tendrá tiempo para ti……….
Jamás permitas que alguien te hable a gritos.
Si te han de hablar…… que sea con amor. Jamás permitas que pasiones desenfrenadas
Te saquen de un mundo real para hacerte entrar
En uno que nunca existió……
Jamás permitas que tus pies caminen en dirección a un hombre que se la pasa huyendo de ti……..
Jamás permitas que los sueños de otros se mezclen con los tuyos, haciéndolos girar en una gran pesadilla……..
Jamás permitas vivir angustiada con la dependencia de un hombre, haciéndote creer que naciste inválida y sin iniciativa……..

Jamás permitas que el dolor, la soledad, el resentimiento, los celos y el rencor debiliten la enorme fuerza que Dios puso dentro de ti………
Jamás permitas……… ¡perder tu dignidad de ser mujer!
Jamás se lo permitas……… a nadie.
Recuerda que siempre después de la tempestad sale… el sol¡¡

Nunca te dejes vencer...!! 

El poder de la mente

El poder de la mente

Uno de los descubrimientos más sorprendentes de los últimos tiempos, es que una persona puede cambiar su vida, cambiando sus pensamientos.
Y esto tiene que ver con el poder de tu mente.
Todos nacemos con nuestro hardware, es decir, nuestro cuerpo, y con nuestro software. Es decir, nuestros pensamientos.
De pequeños, nuestros padres y el medio ambiente influyen en nuestros pensamientos y como vemos la vida.
Pero cuando tomamos conciencia de las cosas y no nos gusta nuestra vida, podemos cambiarla. Cambiando nuestros pensamientos.
Somos como una laptop con password integrado, pero que no habíamos hecho uso de él. Nuestra conciencia es el password. Con ella, entramos a nuestra mente y la alimentamos con los pensamientos (software) que queremos.
Hay personas que nunca hacen uso de su password y se quedan con el software que los adultos les instalaron en su niñez y adolescencia. Ahora lo sabes.
La mente es mágica y sus poderes van más allá de lo que podemos concebir, aún con todos los adelantos que tenemos el día de hoy.
En cierta ocasión tomé un curso de entrenamiento de la mente. Uno de los ejercicios, consistía, en escribir en una tarjeta el nombre de una persona conocida, de la que conociéramos sus enfermedades y escribirlas en la tarjeta.
Era un ejercicio en pareja, en el que mi compañero hacía lo mismo ¿El objetivo? Adivinar lo que el otro había escrito en la tarjeta, con solo mencionar el nombre del enfermo. Tenía que adivinar sus dolencias.
Las señales de las enfermedades, aparecerían en forma de imágenes en la mente. Había que ser intuitivo e ir describiendo a tu compañero lo que veías. Y el te diría si acertabas o no.
Me tocó primero. Después de concentrarme, y que mi compañero me dijo el nombre de la persona, su edad y descripción física para imaginarla, comencé a ver en mi mente a la persona enferma, con una enorme bota blanca iluminada en su pie derecho “Es cierto – me dijo mi compañero- ella tiene enyesado su pie derecho”.
Me quedé en shock. Seguí con el ejercicio, y a continuación vi su brazo y parte de su pecho con puntos rojos “Es cierto -me respondió- ella tiene cáncer y en esas partes es donde está enferma”.
No salía de mi asombro. Sobra decir que mi compañero también adivinó lo que yo había escrito en mi tarjeta. Todos los asistentes al curso tuvieron experiencias parecidas.
Voy a alejarme un poco de lo misterioso y aterrizarlo en algo más de la vida diaria.
Una amiga vivió en unión libre con un chico por 6 meses. Se separaron. A los 3 meses, le avisaron que su ex pareja tenía SIDA. El se inyectaba drogas y al parecer se infectó por una de las agujas que usó. Por su trabajo, en un accidente recibió quemaduras que aceleraron el desarrollo del SIDA. Murió en 6 meses.
Ella cuando se enteró estaba consternada. Significaba que ella también tenía la enfermedad. “¡Yo no tengo nada! ¡Yo estoy bien!” Me platicó que ella pensó en esos momentos.
Se realizó los dos exámenes necesarios para confirmar si estaba contagiada o no. Salió negativo, es decir, no tenía nada.
Preguntándole a un doctor si esto era posible, me comentó “Hay personas que son inmunes al SIDA, no sabemos todavía por qué. Pero sí es posible que una persona que tenga relaciones con alguien infectado NO LE PASE NADA”.
Aunque la ciencia no sabe porque hay personas inmunes a esta enfermedad, yo estoy SEGURO que la determinación y deseo por vivir de mi amiga, fue el factor que la salvó. Es una persona sin muchos estudios, pero con una garra y pasión por la vida, que nunca dejan de asombrarme. Las pequeñas cosas las disfruta al máximo.
Es una mujer excepcional, aparte de bella. El poder de su mente la salvó.
Cuando aquel sabio dijo “Ten fe y nada te será imposible” es probable que te haya sonado bonito. Pero irreal. No lo es. Mis palabras serían huecas, si yo mismo no hubiera descubierto el poder de la mente y utilizado para lograr muchas cosas que me he propuesto.
Es asombroso, pero si funciona.
La mente es muy compleja, pero así como no sabes como funciona un celular y solo necesitas saber que botones oprimir para hacer llamadas, no importa que no sepas como funciona la mente.
Basta que sepas como oprimir los botones para hacer funcionar ese poder para ti. Te comparto unos sencillos pasos para que enciendas tu laptop mental, utilices tu password y comiencen a suceder maravillas en tu vida. Confía en mi:
1) Supongamos que tienes una enfermedad y quieres superarla. Siéntate en un lugar cómodo, tranquilo, en el que nadie te interrumpa.
2) Toma 3 respiraciones profundas. Siente como la energía del amor te llena toda.
3) Cierra tus ojos e imagínate TOTALMENTE SANA. Imagínate cuando estabas bien como te sentías. Vete con mucha claridad.
4) Identifica como te SIENTES. Imagínate haciendo las cosas que siempre hacías cuando estabas sana. Comienza a sentir como te invade una sensación de plenitud y tranquilidad interior.
5) Imagínate a tus seres queridos ¿Qué te dicen porque ya estás bien? Imagínalos que te felicitan y te abrazan. Reconoce como te sientes.
6) Siente la temperatura del lugar en tu cuerpo ¿Qué aromas hay?
7) Y para finalizar, repite mentalmente estas palabras “cada día que pasa, y en toda forma, me siento MEJOR, MEJOR Y MEJOR. Los pensamientos positivos, me traen beneficios, que yo deseo”. Y 3 respiraciones profundas, antes de abrir los ojos.
Cuando camines por la calle, en vez de pensar en otras cosas, piensa en eso que deseas.
Practica este ejercicio diario. Que te tome un mínimo de 3 minutos y un máximo de 20.
Tanto si quieres una casa, conseguir trabajo o ser feliz con tu pareja, sigue estos pasos. Ten fe en ellos. La perseverancia es la clave. No le digas a otras personas que estás haciendo esto. Te dirán “loco” y te desanimarán. Continúa practicando y descubre que lo que deseas se materializará. Puede llevar tiempo, pero sucederá. Ten paciencia.
No importa como es tu vida el día de hoy. Si no es la que quieres vivir, puedes transformarla ocupando el poder de tu mente. Ya tienes los pasos. Aplícalos.


Soltarme de Mamá no es dejar de verla

Soltarme de Mamá no es dejar de verla

Soltarme de Mamá no es dejar de verla, es comenzar a mirarla.
Soltarme de Mamá no es dejar de hablarnos, es comenzar a comunicarnos.
Soltar a Mamá no es sacarla de mi vida, es incluirla.
Soltarme de Mamá no es dejar todo lo que me enseñó, es honrar lo que si me sirve hoy.
Soltarme de Mamá no es separarnos, es integrarnos en una consciencia que sane y cree vida.
Soltarnos de Mamá, es saber tomar lo que en realidad nos quería mostrar y dejar ir sus miedos y culpas para que no actúen en nuestras vidas.
Soltarme de Mamá

Es aprender a valorar la vida, sentir mi propio dolor, seguir mi propio camino...

Tengo treinta y tantos años y soy soltera.

Tengo treinta y tantos años y soy soltera.

No se me fue el tren a ningún lado. Nadie me dejó, no soy quedada ni amargada, no estoy incompleta, no estoy loca y mucho menos soy solterona.
Sólo soy soltera.
Soltera profesional, esas que nos salimos del modelo de mujer que nos vendió Disney, las telenovelas y sobre todo del modelo que nos enseñó la familia desde que nacimos.
Y es que a los veinte se te perdonaba que fueras soltera y la gente casi te aplaudía por ello, pero a los treinta parece que es un pecado. La libertad femenina tiene fecha de caducidad para la sociedad.
Así que en vez de sentirme mal porque no encajo con lo que todos quieren que sea, lo tomé como un incentivo para crecer y hacerme más profesional en lo que soy: soltera.
¿Pero cómo distingues una solterona de una soltera profesional?
1. Lo eliges.
Una solterona piensa que no le quedó más que ser soltera. Lo sufre. Le apena. Una soltera profesional, lo elige. Sabe que la mujer que es hoy tiene que ver con que ha sabido elegir bien a sus parejas, aprende de cada una en su tiempo y también a dejarlas ir cuando es debido. Elegir ser soltera en vez de estar con quien no te quiere sólo por tener pareja es ser una soltera profesional.
2. No te da miedo quedarte sola.
Una solterona piensa que de seguir así se va a quedar sola toda la vida, que hay que buscar marido a costa de lo que sea. Para una solterona buscar novio es un trabajo. Una soltera profesional sabe que nunca ha estado ni estará sola, se tiene a sí misma, disfruta su propia compañía, sabe que la persona que siempre estará con ella y nunca va a dejarla es ella misma.
3. Te sientes más guapa que nunca.
Una solterona no acepta su edad y los cambios que la naturaleza trae con los años. Detesta su cuerpo. Se castiga, se exige. Las solteras profesionales saben que ser guapa tiene más que ver con cómo se sienten que con lo que ven en el espejo. Por supuesto que ahora comen más frutas y verduras que antes y hacen ejercicio, pero aceptan su cuerpo como es. Y es que lo más importante es que aunque ya no tenemos el cuerpo perfecto que teníamos a los veinte, sabemos usarlo mucho mejor con los años porque nos queremos más, nos sentimos más mujeres, más sensuales, más sexuales y eso se nota.
4. Formaste un hogar.
Una solterona no sabe vivir sola, una soltera profesional ha formado un hogar para ella misma con todo el amor del mundo, decorándolo con todo lo que siempre quiso tener, con todo lo que la hace sentir cómoda. Se cocina, se apapacha, se hace un spa en su propio baño. Tiene el mejor hotel de lujo para ella sola sin pedir opiniones.
5. Sabes divertirte sola.
Una solterona busca hasta por debajo de la tierra un acompañante para una boda, bautizo, funeral, fiesta infantil, etc. Una soltera profesional sabe que las miradas cuando llega a una fiesta son por lo buena que se ve y no porque la juzgan por llegar sola. Sabe divertirse donde sea sin tener que chutarse a un güey incómodo. Desde que se inventó Uber ya no necesitas que nadie te lleve a casa.
6. Tienes éxito profesional.
Una solterona busca un marido que la mantenga. A una soltera profesional le apasiona tanto lo que hace en su trabajo que hasta le pagan por ello. No hay nada más satisfactorio que ser exitosa y entre más creces más quieres tener en todos los sentidos. Es mentira eso de que a los hombres les da miedo una mujer exitosa. Al contrario, nos aman, nos admiran.
7. Te conoces a ti misma.
Una solterona espera ser rescatada por un príncipe azul, porque es débil y necesita huir de sus fantasmas, de sus inseguridades. Una soltera profesional se conoce a sí misma tan bien que no carga fantasmas, prejuicios, miedos o traumas en su espalda, es una mujer fuerte que sabe enfrentarlos.
8. Te gusta viajar sola.
Una solterona sataniza a la soledad como a un monstruo. Una soltera profesional sabe que la mejor aventura de la vida es la que vive sola en medio de la paz. Y no sólo viaja por el mundo, viaja en su mente, no puede estar ni un minuto sin viajar hacia otra parte, yo por ejemplo pienso que quiero escribir un libro, que quiero aprender a cocinar pasteles, que quiero aprender italiano, que quiero visitar Turquía, la India, que quiero estudiar foto, cada minuto de mi vida estoy viajando hacia algo que me hace feliz.
9. Disfrutas tu sexualidad sola o acompañada.
Una solterona se culpa por sentir placer. Se lo niega. Una soltera profesional sabe que el placer se consigue sola o acompañada y sabe decidir cuándo y con quién vivir cada experiencia sexual. Sabe que es ella la única responsable de sus orgasmos y no es ni una princesa ni una zorra, es ambas, porque sabe ser amiga y amante, sabe tomar decisiones sobre su cuerpo y sobre todo sobre su corazón.
10. Casarte y ser madre no es una obligación. Es un deseo.
Una solterona sufre porque se le va el famoso tren, porque al reloj biológico le suena la alarma. Sufre porque no está siendo lo que la sociedad le dijo que tenía que ser. Una soltera profesional no busca una pareja, lo que quiere es encontrar un soltero profesional que sea muy feliz. Dicen que no hay parejas felices, sino personas felices que hacen pareja. Cuando encuentre un soltero profesional entonces los dos quizás quieran convertirse en unos amantes profesionales y luego quizás en unos padres profesionales. Una soltera profesional está más cerca de conocer a otro soltero profesional que la acompañe en su vida, porque entre más cerca estás de tu alma, más cerca está tu alma gemela.
Una soltera profesional es una mujer completa. Le gusta su vida, salir al mundo sin avergonzarse, sabe que no ser la mujer que todos esperan la convierte en una mujer original.
Y eso no significa que naveguemos con la bandera de “solteros profesionales” todo el tiempo y promulguemos nuestra religión, no es temerle al amor o huirle al matrimonio, pues como dicen, si vas a hacer algo que te gusta, hazlo bien, sé un profesional.
Relájate y encuentra tu modelo a seguir, enamórate de ti misma y déjate querer. Si haces las cosas desde el corazón será más fácil plantarte frente al mundo. 


El joven y el paracaídas

El joven y el paracaídas

  Un joven turista se encontraba en la playa y era la primera vez que subiría en un paracaídas jalado por una lancha.
Imagínate, el joven no sabía nadar y tenía las siguientes preguntas en su cabeza:
¿Qué pasará si la lancha me arrastra mar adentro, antes de que me eleve el paracaídas?
¿Qué tal si una vez en el cielo, me caigo de semejante altura?
A pesar del miedo, decidió actuar y confiar en la incertidumbre. Sabía que era una experiencia nueva y era natural tener miedo. Pero también sabía que la vida es eso, experiencias nuevas y que tenía que estar abierto ante la vida.
Se puso el arnés. Escuchó con nerviosismo las últimas indicaciones del instructor. “Ruuuuuum” se escuchó el sonido del motor de la lancha que iniciaba su recorrido al mar. El joven comenzó a caminar al principio y después a correr a medida que la velocidad aumentaba.
Y llegó el momento en que tuvo que pegar un salto para evitar caer al mar “¡Guuuuuaaaaaauuuuuu!” no lo podía creer, el paracaídas se elevó y en cuestión de segundos, estaba a muchos metros encima, viendo el mar y los hoteles de la ciudad, como si fueran casas de juguete. Y sintió paz.
“Qué emocionante, nunca me hubiera imaginado que sería tan fácil y divertido” y disfrutó de la hermosa vista desde el cielo.
¿Qué podemos aprender de este joven? Es natural tener miedo ante lo desconocido. La imaginación crea mil y un fantasmas pero son eso. Fantasmas. No existen en realidad y son auto-creados.
Mi pregunta es: ¿Cuántos de nosotros evitamos tener experiencias nuevas por temor a lo desconocido?
Aún más fuerte: ¿Cuántos miedos imaginarios has acumulado durante tu vida, que te han evitado experimentar cosas nuevas y ser feliz?
“Muchos sinsabores he tenido en la vida, la mayoría de los cuales nunca me han ocurrido”. Exacto. Si analizas tu vida a la luz del pasado, descubrirás que lo que más temes nunca pasó y cuando sucedió, resultó ser una experiencia única y placentera.
Te invito a que busques dentro de ti, aquello que has evitado hacer por mucho tiempo, por culpa de esos fantasmas imaginarios y lo hagas.

¿Y quién sabe? Quizás disfrutes de una hermosa vista del cielo, como el joven de la playa.

Historia inspirada en la vida real de una madre abandonada

Historia inspirada en la vida real de una madre abandonada

Qué dolor tan lacerante el que siente el corazón de una madre, ante el desprecio de sus hijos, reflexionaba aquella tarde, culpar a quien no sabría, de los pesares que la atormentaban, que importa de  quien es la culpa? si ni siquiera ellos cuenta se daban!!
¿Qué será lo que les he hecho? se preguntaba aquella pobre mujer,
siempre con ellos estuve, los protegí, les di mi amor y así los vi crecer.
Qué tristeza tan grande sentía, por su indiferencia tan manifiesta,
¿Que haré, se preguntaba, cómo aliviaré este dolor?
Tal vez cometí muchos errores, pero nunca les faltó amor, qué vida tan difícil, la que le tocó vivir, a aquella pobre madre que nació para sufrir, con toda su inocencia y tropiezos de la vida, siempre estuvo con ellos hasta el fin de sus días.
El único delito, pensaba ella y eso la inquietaba, fue ser pobre y no poderles dar lo que ellos anhelaban, humildemente solo lo  necesario, porque con su presencia lo demás complementaba.
Eso pensaba ella sin imaginar, que más tarde lo lamentaba, tristemente no fue suficiente, decía que era lo que observaba, resentimientos e insatisfacciones, en cualquier oportunidad se lo  manifestaban.
Así pasaron los años y a Florence sola dejaban, aquellos hijos ingratos que todo le reprochaban, para colmo de la pobre, su marido bajo tierra descansaba, cada día que pasaba, más sus hijos se alejaban, dejándola sumida en su tristeza, que poco a poco la mataba, fue en una tarde de otoño cuando, la divinidad de ella se apiadó, llevándosela dulcemente a su última morada, dejando tras de sí una nota bien sellada, para que se la dieran a sus hijos, los únicos seres que amaba.
Donde les hablaba de su dolor, que por muchos años guardó, y que por ingratos e indiferentes, ninguno cuenta se dio,  de la tristeza de aquella madre, que solo para ellos vivió.
Encargada quedo de ello su comadre Gumersinda, la confidente de aquella madre, que sufrió hasta el último instante. La indiferencia de sus s hijos, que se dieron cuenta cuando demasiado tarde.
Al leer aquella carta que les había dejado su madre,  qué  arrepentimiento tan grande sintieron, leyendo aquellas palabras, escritas con gran coraje, y manchadas de algunas lágrimas, que derramó su triste madre, donde habló el corazón herido, como lo haría cualquier madre, que posiblemente pase por situaciones similares,  sin importar los motivos, madre siempre es madre.
Nunca vieron tan claramente todo lo que los quiso, fue necesario que estuviera muerta para darse cuenta lo que habían hecho, no valorar a aquel ser que siempre estuvo con ellos, finalizaba aquella carta, adiós mis hijos queridos perdón les pido por no haber sido la madre que ustedes hubiesen querido.
Un consejo les doy a todos los hijos de hoy, no dejen a su madre nunca sumidas en el olvido.



miércoles, 18 de enero de 2017

Carta a mi PAPÁ: El hombre que me hizo pero NO me quiso

Carta a mi PAPÁ: El hombre que me hizo pero NO me quiso


Muchas veces me pregunte por qué me habías abandonado, por qué no quisiste tomar el papel de mi padre, por qué tuve que crecer diciendo la trillada frase: “No tengo papá”. Y aunque no he encontrado respuestas a todas mis preguntas, he aprendido que la venganza y el rencor sólo me dañan a mí. Por eso he decidido escribirte esta carta. Muchas veces me pregunte por qué me habías abandonado, por qué no quisiste tomar el papel de mi padre, por qué tuve que crecer diciendo la trillada frase: “No tengo papá”. Y aunque no he encontrado respuestas a todas mis preguntas, he aprendido que la venganza y el rencor sólo me dañan a mí. Por eso he decidido escribirte esta carta.
Papá:
No sé cuál es tu nombre. No quiero saberlo, ya no me sirve para nada. Tal vez estás leyendo esto pensando que voy a decirte que fuiste un padre horrible y que deberías estar avergonzado por la manera en que te alejaste de mí, pero no. Este no es el caso. Lo que quiero decirte es… Te perdono.
Te perdono por no haber estado allí, porque eso me hizo una persona más fuerte, valiente, perseverante e independiente. Te perdono porque en realidad no me hiciste falta en ningún momento. Cuando era pequeña y en la escuela hacían la celebración del día del padre, mi abuelo siempre estuvo allí. Si me preguntaban: “¿Dónde está tu papá?”, siempre contesté que no tenía, pero que la vida me había dado una segunda mejor opción. Él ya había sido padre, así que me enseñó absolutamente todo lo que debía saber.
Él nunca me habló mal de ti —a decir verdad, nunca me habló de ti porque nunca fuiste parte de nuestras vidas—. De él aprendí que debo ser agradecida por lo que tengo. Me enseñó a no rendirme y a no sufrir por nada ni por nadie, y a no creer que por el hecho de no tener padre, era menos o debía ser tratada de manera diferente.
Te perdono por empujarme lejos, porque eso me hizo encontrar nuevas armas para estar cerca. Mi abuela me enseñó a respetar y ser digna de confianza. Ella me enseñó a siempre serle fiel a lo que siento y a las personas que me rodean, porque mentir es lo peor que se le puede hacer a alguien. Ella nunca permitió que yo le faltara al respeto a los demás, y cuando lo llegué a hacer, me enseñó lo que en verdad era un castigo. Ella nunca tuvo miedo de castigarme.

Te perdono por no ser un padre porque gracias a eso mi mamá pudo tomar tu lugar. Ella tomó tu lugar desde el momento en que nací. Sacó adelante a dos hijos, consiguió un trabajo y siempre fue capaz de proveer para nosotros. A veces, no pudo darnos exactamente lo que quería darnos, pero yo siempre estaré eternamente agradecida por todo lo que hizo por nosotros. Ella fue a cada evento escolar, cada presentación y tiene fotos de todo los actos en lo que participé. Siempre ha estado ahí para todo y está orgullosa de mí por todos los recuerdos que he creado. Ella me ha demostrado lo que es el amor, y no te hemos necesitado. Te perdono por todas estas cosas, porque yo sé que gracias a ello soy una mejor persona. Fui a mi primer día de escuela primaria sin ti, me gradué de la secundaria sin ti, voy a la mitad de mi carrera universitaria sin ti. He llegado a un acuerdo con lo que soy y con quién quiero ser. Ahora sé el tipo de padre que quiero para mis hijos.
No tenerte no ha definido mi éxito, al contrario, me motivó a buscarlo y a salir adelante. Y no para demostrártelo a ti, sino para demostrármelo a mí misma. Cuando miro a mí alrededor, tengo a mi familia que ha crecido con el tiempo, y las personas que han entrado y salido de mi vida han llenado el vacío que dejaste.
Te perdono porque el dolor que sentí por tu abandono me ha hecho invencible, porque he aprendido que si bien el amor de un padre es importante, el amor es incondicional y no importa de dónde venga. Tu ausencia me enseñó que el odio no me lleva a ningún lado. He aprendido a perdonar. He aprendido a perdonarte.
Así que recuerda, tú no arruinaste mi vida cuando te fuiste. Mi mundo siguió adelante sin ti. Mi vida no ha sido mala porque no hayas estado en ella, al contrario, he sido una mujer feliz. Así que tú continúa con tu vida. No te atormentes por haberme abandonado.
Realmente espero que hayas encontrado la felicidad, así como yo lo hice. Y te perdono por ser el hombre que me creó, pero no me quiso.
Atentamente,
Tu hija.